(I) Considere los requisitos de la aplicación
Al elegir una etiqueta, primero debe considerar factores como las propiedades del artículo, el entorno de uso y los requisitos de gestión. Si el artículo debe utilizarse en un ambiente húmedo, una etiqueta impermeable, como una de PET, puede ser más adecuada; si se trata de un producto metálico, una etiqueta antimetal es una mejor opción. Por ejemplo, en la industria química, dada la presencia de diversas sustancias corrosivas en el ambiente, es necesario elegir una etiqueta con resistencia a la corrosión química. Para artículos pequeños que requieren etiquetado manual, como cosméticos, las características suaves y fáciles de rasgar de las etiquetas de PVC facilitan su manejo. Para documentos que deben almacenarse durante mucho tiempo y contienen información importante, las etiquetas de papel térmico con baja durabilidad no son adecuadas. Se pueden optar por etiquetas de papel estucado u otras etiquetas más duraderas. Si se trata de la industria logística, donde se requiere el seguimiento en tiempo real y el almacenamiento clasificado de mercancías, las etiquetas logísticas o las etiquetas electrónicas RFID pueden desempeñar un papel importante, lo que permite una gestión logística eficiente.
(II) Evaluar la relación coste-efectividad
Al elegir una etiqueta, no solo debe centrarse en su función, sino que también debe sopesar el precio y la función de los diferentes tipos para elegir una con una buena relación calidad-precio. Por ejemplo, las etiquetas RFID activas tienen una larga distancia de comunicación, pero son grandes y costosas, y son adecuadas para escenarios que requieren identificación y seguimiento a larga distancia, como el seguimiento logístico y la gestión de vehículos. Las etiquetas pasivas son pequeñas y económicas. Aunque su distancia de comunicación es limitada, pueden ser una opción más económica para escenarios como la gestión de inventario y los sistemas de control de acceso. Las etiquetas autoadhesivas ofrecen muchas ventajas, pero sus precios son relativamente altos. Para algunas empresas sensibles a los costes, es necesario considerar exhaustivamente si sus funciones en el embalaje del producto, la logística, la gestión de inventario, etc., justifican su precio. Al mismo tiempo, también deben considerarse la vida útil y el coste de mantenimiento de la etiqueta. Aunque algunas etiquetas de alta calidad son más caras, pueden reducir la frecuencia de reemplazo de etiquetas debido a su mayor durabilidad y estabilidad, lo que reduce los costes generales. Por ejemplo, en la industria de fabricación de automóviles, aunque el precio de utilizar etiquetas PET es relativamente alto, su durabilidad, impermeabilidad, resistencia al aceite y resistencia al desgaste pueden garantizar que las etiquetas permanezcan claras e intactas durante todo el ciclo de vida del automóvil, lo que puede ser más rentable a largo plazo.
(III) Realizar pruebas reales
Para garantizar que las etiquetas seleccionadas satisfagan las necesidades reales, es fundamental realizar pruebas reales. El uso de etiquetas se puede simular en situaciones reales para comprobar su rendimiento. Por ejemplo, en el sector logístico, se pueden seleccionar productos y colocar diferentes tipos de etiquetas logísticas, observando la distancia de lectura, la precisión y la estabilidad de las etiquetas en condiciones reales de transporte, almacenamiento y otras. Si se utilizan etiquetas antimetálicas en entornos industriales, se pueden fijar a equipos metálicos para comprobar su rendimiento en diferentes condiciones ambientales (como temperatura, humedad, interferencias electromagnéticas, etc.). Para algunas etiquetas que deben utilizarse en entornos especiales, como cerca de hornos industriales en entornos de alta temperatura, se pueden seleccionar etiquetas antimetálicas especiales para realizar pruebas reales y comprobar su funcionamiento normal a temperaturas de hasta 200 °C o superiores. Mediante pruebas reales, se pueden detectar problemas con las etiquetas a tiempo, lo que permite seleccionar las más adecuadas para garantizar su máximo rendimiento en aplicaciones reales.
Hora de publicación: 28 de octubre de 2024